Mostrando entradas con la etiqueta imagenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagenes. Mostrar todas las entradas

Convertir archivos HEIC a JPG en Linux

High Efficiency Image File Format (HEIF) Future Container Format for Images and Image Sequences.


Los archivos HEIC (High Efficiency Image Format) son archivos de imagen como pueden ser los JPEG, PNG o BMP.  Las imágenes HEIC se codifican con HEVC, que se usa más comúnmente para comprimir vídeos en tiempo real, pero que también sirve para ficheros de fotografía, siendo muy efectivo. 

Tanto los iPhone como los iPad de Apple toman fotos en el formato de imagen HEIF de forma predeterminada, fotografías que tienen como extensión de archivo HEIC. Los archivos de imagen HEIC no ocupan mucho espacio de almacenamiento y son de alta calidad, por lo que son sumamente aconsejables.

No todos los sistemas operativos son capaces de manejar o visualizar este tipo de archivos. Y en la mayoría de los casos es necesario convertirlos a formatos populares para poder utilizarlos.

Desde la versión 2.10.2 de GIMP, aparecida en mayo de 2018, reconoce y trata archivos HEIF.

Para sistemas basados en Linux hay una aplicación que nos puedes Convertir archivos HEIC a JPG en Linux, libheif-examples

Package: libheif-examples
Architecture: amd64
Version: 1.6.1-1build1
Priority: optional
Section: universe/video
Source: libheif
Origin: Ubuntu
Maintainer: Ubuntu Developers
Original-Maintainer: Debian Multimedia Maintainers
Bugs: https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+filebug
Installed-Size: 133
Depends: libheif1 (= 1.6.1-1build1), libc6 (>= 2.14), libgcc-s1 (>= 3.0), libjpeg8 (>= 8c), libpng16-16 (>= 1.6.2-1), libstdc++6 (>= 9)
Filename: pool/universe/libh/libheif/libheif-examples_1.6.1-1build1_amd64.deb
Size: 30704
MD5sum: 17e980f870f6773f5ee70141c1e1ab51
SHA1: 9a0214a0292bd85f0b27abbb96263fdfc0a093f3
SHA256: fee0720edb7a825fcefbc82c44e0c64f46bd5e799d53796dffc37faedc9deb8c
Homepage: http://www.libheif.org
Description: ISO/IEC 23008-12:2017 HEIF file format decoder - examples
Description-md5: 3a4de5f652abb7d4bd1ee49395697304


Para realizar su instalación en terminal para sistemas basados en Ubuntu:

 sudo apt install libheif-examples

Podremos realizar la conversión de un archivo mediante el comando:

 heif-convert  archivo.heic archivo.jpg

Para convertir varios archivos, nos situaremos en la carpeta donde se encuentran los archivos que queremos  convertir:

for f in *.heic; do heif-convert -q 100 $f $f.jpg; done


Aquí tienes el desglose del comando:

for f in *.HEIC;: Este comando inicia un bucle for que itera sobre todos los archivos con extensión .HEIC en el directorio actual. Cada archivo encontrado se guarda en la variable f.

do heif-convert -q 100 $f $f.jpg;: Dentro del bucle, el comando heif-convert se ejecuta para cada archivo f. La opción -q 100 establece la calidad de salida de la imagen en 100% (máxima calidad). El primer argumento $f es el archivo de entrada (el archivo .HEIC) y el segundo argumento $f.jpg es el archivo de salida (el archivo convertido a .jpg).

done: Este comando indica el final del bucle for.

Básicamente, el comando toma todos los archivos .HEIC en el directorio y los convierte a formato .jpg manteniendo el mismo nombre de archivo, pero con una extensión .jpg.


ImageMagick, manipulación y conversión de imágenes

ImageMagick_logo
ImageMagick es un conjunto de herramientas de código abierto para la conversión y manipùlación de imágenes desde la línea de comandos. 
Está claro que trabajar en terminal es lo más antagonista a la imagen y/o a la fotografía. 
Pero en ciertas ocasiones no necesitamos ver la imagen para realizar los cambios, no disponemos de la potencia de procesamiento necesaria para lanzar ciertas aplicaciones, o el trabajo que vamos a realizar no necesita un programa que corra en un entorno gráfico:




  • Procesamientos por lote de varias imágenes.
  • Conversión de formato de una imagen, admite más de 200.
  • Crear un GIF con una secuencia de imágenes.
  • Encriptar o desencriptar una fotografía, que no queremos que sea vista por ciertas personas
  • Borrar los datos Exif  de una fotografía que vamos a compartir en redes sociales y no queremos que se sepa dónde la hemos obtenido.
  • Transformar: Cambiar el tamaño, rotar, escalar, recortar, voltear una imagen.
En su página web podemos descargar e instalar este conjunto de herramientas en diferentes sistemas.
La versión actual es ImageMagick 7.1.0-30. Se ejecuta. Linux, Windows, Mac Os X, iOS, Android y otros.
Para distribuciones basadas en Debian, estas aplicaciones se encuentran en sus repositorios y podemos instalarla con el comando:

sudo apt install sudo apt install imagemagick