Mostrando entradas con la etiqueta linux terminal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux terminal. Mostrar todas las entradas

Convertir archivos HEIC a JPG en Linux

High Efficiency Image File Format (HEIF) Future Container Format for Images and Image Sequences.


Los archivos HEIC (High Efficiency Image Format) son archivos de imagen como pueden ser los JPEG, PNG o BMP.  Las imágenes HEIC se codifican con HEVC, que se usa más comúnmente para comprimir vídeos en tiempo real, pero que también sirve para ficheros de fotografía, siendo muy efectivo. 

Tanto los iPhone como los iPad de Apple toman fotos en el formato de imagen HEIF de forma predeterminada, fotografías que tienen como extensión de archivo HEIC. Los archivos de imagen HEIC no ocupan mucho espacio de almacenamiento y son de alta calidad, por lo que son sumamente aconsejables.

No todos los sistemas operativos son capaces de manejar o visualizar este tipo de archivos. Y en la mayoría de los casos es necesario convertirlos a formatos populares para poder utilizarlos.

Desde la versión 2.10.2 de GIMP, aparecida en mayo de 2018, reconoce y trata archivos HEIF.

Para sistemas basados en Linux hay una aplicación que nos puedes Convertir archivos HEIC a JPG en Linux, libheif-examples

Package: libheif-examples
Architecture: amd64
Version: 1.6.1-1build1
Priority: optional
Section: universe/video
Source: libheif
Origin: Ubuntu
Maintainer: Ubuntu Developers
Original-Maintainer: Debian Multimedia Maintainers
Bugs: https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+filebug
Installed-Size: 133
Depends: libheif1 (= 1.6.1-1build1), libc6 (>= 2.14), libgcc-s1 (>= 3.0), libjpeg8 (>= 8c), libpng16-16 (>= 1.6.2-1), libstdc++6 (>= 9)
Filename: pool/universe/libh/libheif/libheif-examples_1.6.1-1build1_amd64.deb
Size: 30704
MD5sum: 17e980f870f6773f5ee70141c1e1ab51
SHA1: 9a0214a0292bd85f0b27abbb96263fdfc0a093f3
SHA256: fee0720edb7a825fcefbc82c44e0c64f46bd5e799d53796dffc37faedc9deb8c
Homepage: http://www.libheif.org
Description: ISO/IEC 23008-12:2017 HEIF file format decoder - examples
Description-md5: 3a4de5f652abb7d4bd1ee49395697304


Para realizar su instalación en terminal para sistemas basados en Ubuntu:

 sudo apt install libheif-examples

Podremos realizar la conversión de un archivo mediante el comando:

 heif-convert  archivo.heic archivo.jpg

Para convertir varios archivos, nos situaremos en la carpeta donde se encuentran los archivos que queremos  convertir:

for f in *.heic; do heif-convert -q 100 $f $f.jpg; done


Aquí tienes el desglose del comando:

for f in *.HEIC;: Este comando inicia un bucle for que itera sobre todos los archivos con extensión .HEIC en el directorio actual. Cada archivo encontrado se guarda en la variable f.

do heif-convert -q 100 $f $f.jpg;: Dentro del bucle, el comando heif-convert se ejecuta para cada archivo f. La opción -q 100 establece la calidad de salida de la imagen en 100% (máxima calidad). El primer argumento $f es el archivo de entrada (el archivo .HEIC) y el segundo argumento $f.jpg es el archivo de salida (el archivo convertido a .jpg).

done: Este comando indica el final del bucle for.

Básicamente, el comando toma todos los archivos .HEIC en el directorio y los convierte a formato .jpg manteniendo el mismo nombre de archivo, pero con una extensión .jpg.


Convertir un archivo IMG al formato VDI usando Oracle VirtualBox

Oracle VirtualBox es una poderosa aplicación para administrar sistemas virtuales donde los archivos IMG y VDI se pueden usar como imágenes de almacenamiento; sin embargo, los archivos IMG no se pueden usar directamente. Primero deben convertirse a archivos VDI.

Convertir un archivo IMG al formato VDI usando Oracle VirtualBox

Suelo usar VirtualBox para para poder realizar pruebas de distribuciones en un entrono virtual a la medida del sistema operativo que pretendo probar. En la mayoría de los casos estas distribuciones se encuentran en formato ISO y su instalación en entorno virtualizado es muy sencilla. Pero al realizar la prueba de un nuevo sistema operativo para poder  realizar un articulo al respecto.

  • ISO: Una imagen ISO es un archivo informático donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de archivos. Se rige por el estándar que le da nombre.
  • IMG: El nombre de extensión .img es utilizada por archivos de imagen de disco, los cuales contienen vertederos en bruto de disco magnético o de un disco óptico.
  • VDI: Los archivos con la extensión .VDI contienen imágenes de disco virtual junto con metadatos asociados. VDI es el formato de imagen nativo de VirtualBOX,
VirutalBox tiene un paquete de herramientas para realizar la tarea de conviertir una archivo con extensión IMG en el formato de disco virtualizado VDI
VBoxManage convertdd

Escanear todos los sistemas dentro de nuestro rango con Nmap

Nmap es un programa de código abierto y multiplataforma que sirve para efectuar rastreo de puertos.

En este caso vamos a realizar un escaneo de todos los dispositivos conectados a nuestro rango de IP. Para que nos muestre en un archivo que puertos se encuentran abiertos, y por lo tanto una puerta de entrada a posibles ciberataques. 

Captura de pantalla ejecución nmap a través de Virtualbox corriendo el sistema operativo Kali

Te dejo un ejemplo, para utilizar en terminal Linux, para realizar un escaneo a todos los equipos que se encuentren en nuestra LAN.

Si solo quieres realizar un escaneo a un equipo, cambiaremos <comienzo de nuestro rango ip>/24 por el numero de IP del equipo que queremos analizar, por ejemplo 192.168.5.12

sudo nmap -p- --open -T5 -v -n -A -sV -Pn -sS <comienzo de nuestro rango ip>/24 -oX Descargas/escaneo.xml

  • sudo: permite ejecutar comandos con privilegios de «super usuario».
  • nmap: es la herramienta que vas a utilizar para realizar el escaneo de puertos.
  • -p- : hace referencia a los puertos.
  • --open: sirve para seleccionar únicamente los puertos que están abiertos.
  • -T5: hace referencia al temporizador del escaneo. Puede ir de 0 a 5, donde 0 es menos agresivo y lento y 5 es más agresivo y rápido.
  • -v: aplica verbose, para ver los resultados según va escaneando.
  • -n: no aplica resolución DNS, lo que genera más ruido y ralentiza el escaneo.
  • -A: detecta el sistema operativo y los servicios. 
  • -sV: descubre las versiones de los servicios.
  • -Pn: evita el descubrimiento de host, que puede ralentizar el análisis.
  • -sS: realiza la comunicación a través del protocolo TCP más rápida.
  • <comienzo de nuestro rango ip>/24 Buscaremos en toda nuestra red. Si nuestro equipo se encuentra en la dirección IP 192.168.5.12 y la mascara de subred fuera 255.255.255.0, nuestro rango IP seria 192.168.5.0/24
  • -oX se utiliza para exportar a un archivo y el resto del comando hace referencia a la ubicación en la que se va a descargar un archivo denominado «escaneo.xml», donde se guardarán todos los puertos abiertos que ha encontrado el escaneo.
🔔 Es posible que le lleve tiempo rastrear todos los servicios y todos los equipos de la red. Con esta configuración obtendremos mucha información de todos los dispositivos que se encuentran en nuestra LAN

Para facilitar su visualización utilizaremos el comando xsltproc

xsltproc Descargas/escaneo.xml -o escaneo.html


Resultado en html del un escaneo de puertos realizado con nmap
 

Como saber en que directorio nos encontramos en terminal Linux

pwd (print working directory) Es un comando muy simple, que nos mostrará en que directorio nos encontramos en ese momento en el terminal. Y si es un subdirectorio, nos indicara la ruta competa, con los directorios sobre los que se sostiene nuestro subdirectorio.

pwd

/home/kali

Captura de pantalla mostrando resultados del comando pwd

 

Como ver dependencias rotas desde terminal

Al realizar una instalación en Linux es posible que durante el proceso no se instalen todas las dependencias, o también que durante un mantenimiento se hayan borrado paquetes necesarios para otras aplicaciones. Para saber si tenemos paquetes huérfanos y/o dependencias rotas en el sistema, podremos utilizar el comando:


sudo apt-get check


Si todo está correcto, obtendremos un resultado similar a este:


Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias       

Leyendo la información de estado... Hecho


Si no es así, deberíamos resolver las dependencias que nos muestran o purgar la aplicación que  no se ha instalado de forma completa 

Artículos realizados con esta publicación:

Desde el terminal de Linux, gestión y creación de usuarios

La utilización del terminal es una herramienta muy potente, y con muy bajo coste computacional. Seguidamente enumeramos algunos ejemplos de creación de usuarios ➕, en Linux, sus comandos y opciones:

  • Crear un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal.
    • sudo useradd -m nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo useradd nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal.
    • sudo adduser nombre_usuario
  • Crear un usuario del sistema con un directorio personalizado, dentro de la carpeta home
    • sudo useradd -d /home/nombre_carpeta nombre_usuario
  • Crear un usuario con un directorio personal en una ruta específica.
    • sudo useradd -m -d /carpeta/nombre_carpeta nombre_usuario

Borrar usuarios del sistema📤:

  •  Borrar un usuario del sistema, incluyendo su directorio personal .
    • sudo userdel -r  nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo userdel nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema, sin incluir su directorio personal.
    • sudo deluser nombre_usuario
  • Borrar un usuario del sistema de un grupo.
    • sudo deluser nombre_usuario nombre_grupo

Establecer una contraseña a un usuario del sistema
  • sudo passwd nombre_usuario
Dar permisos de superusuario, sudo, a un usuario 🔐
  • sudo usermod -a -G sudo nombre_usuario
Cambiar el nombre de un usuario
  • sudo usermod --login nuevo_nombre nombre_usuario
Listar usuarios en Linux

Cambio de idioma y caracteres a español terminal Linux

Es curioso que siendo el segundo idioma más hablado en el mundo, por defecto las instalaciones basada en Linux utilicen el juego de caracteres anglosajón.

Para comprobar que juego de caracteres que se encuentra instalada por defecto en nuestra instalación Linux y la configuración regional de cada categoría como:

  • nombre
  • moneda
  • dirección
  • configuración numérica
  • teléfono
  • fecha y hora

Utilizaremos desde el terminal el comando:

locale

locale

 Para cambiar la configuración regional a es_ES.UTF-8 lo hacemos de la siguiente manera:

export LANG=es_ES.UTF-8

export LANG=es_ES.UTF-8

Como podemos ver, ya lo tenemos cambiado, pero esto solo nos valdrá para esta sesión. Al cerrar la sesión, o reiniciar el sistema, volveremos a la configuración anterior.

Para guardar los cambios de manera definitiva, debemos de editar el fichero  /etc/default/locale y sustituir la siguiente línea LANG=en_US.UTF-8 por LANG=es_ES.UTF-8.

sudo nano  /etc/default/locale

sudo nano  /etc/default/locale

Estos cambios de configuración serian en general. Si por el contrario quisiéramos cambiar la configuración para un usuario en concreto. Accederemos al archivo de configuraciones del usuario al que queremos que afecte dicho cambio

sudo /home/usuario/.bash_profile


Juego de caracteres habilitados en una configuración en castellano:

locale -a

 

 C

C.UTF-8

en_AG

en_AG.utf8

en_AU.utf8

en_BW.utf8

en_CA.utf8

en_DK.utf8

en_GB.utf8

en_HK.utf8

en_IE.utf8

en_IL

en_IL.utf8

en_IN

en_IN.utf8

en_NG

en_NG.utf8

en_NZ.utf8

en_PH.utf8

en_SG.utf8

en_US.utf8

en_ZA.utf8

en_ZM

en_ZM.utf8

en_ZW.utf8

es_AR.utf8

es_BO.utf8

es_CL.utf8

es_CO.utf8

es_CR.utf8

es_CU

es_CU.utf8

es_DO.utf8

es_EC.utf8

es_ES.utf8

es_GT.utf8

es_HN.utf8

es_MX.utf8

es_NI.utf8

es_PA.utf8

es_PE.utf8

es_PR.utf8

es_PY.utf8

es_SV.utf8

es_US.utf8

es_UY.utf8

es_VE.utf8

eu_ES

eu_ES.iso88591

POSIX

Es posible que la distribución del teclado no sea la correcta, leer el artículo  Cómo cambiar el idioma del teclado en terminal Linux